domingo, 16 de agosto de 2015

Tipos de Comunicación Verbal y sus Efectos en los Alumnos 

La comunicación es la clave para el contacto entre docente y alumnos. En la medida en la que somos capaces de acercarnos al alumno (sus necesidades, su punto de partida) es más fácil su progreso. En esto tiene una parte de especial relevancia la habilidad para la comunicación, tanto la emisión como la sensibilidad para recibir los mensajes que nos emiten los alumnos.







Tabla Heurística 

Se refiere a cosas más concretas, como estrategias heurísticas, reglas heurísticas o silogismos y conclusiones heurísticas.

Expresión Oral 

La voz es nuestro principal medio de comunicación, en otras ramas se denominado como nuestro instrumento natural. Es muy importante saber utilizarlo adecuada mente la voz.



Si una persona es un gran orador es capaz de manipular masar, y se expresa al público con elocuencia, con la finalidad de persuadir o conmover al auditorio. Puede logran grandes cosas.
Las siguientes personas deben desarrollar estas expresiones orales para ser convincentes poder ser electos.






Expresión oral y corporal de los candidatos presidenciales 2016 - 2020 Guatemala

Se dice que “oyendo la voz de alguien se puede saber la clase de persona qué es” 

Manuel Baldizón

       Tipo de Personalidad: Discutido 
       Tipo de Voz: Modulación recurrente y altanera.
       Características Personales: No es acorde al tipo de personalidad y tipo de voz.
         Lenguaje corporal: Demuestra poca confianza a la hora de hablar. 
    Buena Presentación: Demuestra un presentación acorde en momentos y en otras ocasiones es informal.

Manuel Baldizón es el hombre fuerte del departamento de Petén,  actual candidato del partido “Líder”, en donde ha amasado una fortuna y es visto como "Cacique" por muchos. Su discurso se caracteriza por tener mensajes de tinte demagógico (como la aplicación de la pena de muerte), populista (Bono 15, aumento del gasto público) y mesiánico (en el 2011 cargaba una Biblia en sus mítines).

Cuenta con una oratoria no tan convincente, su expresión corporal no marca la seguridad y fuerza de la expresión oral al momento de estar entre las personas. su emociones están muy ligada a su tono de voz ya que al momento de que va subiendo la intensidad de sus emociones, aumenta su tono de voz.


Cada vez que promete y ofrece, cambios baja la mirada, tartamudea,  aguada su cabeza y su tono de voz es más suave. No tiene sus idea total mente clara y concisas.



Sandra Torres


Tipo de Personalidad: Autoritaria
Tipo de Voz: Modulada
Características Personales: tipo de voz agradable.
Lenguaje corporal: mucha confianza y firmeza a la hora de hablar
Buena Presentación: firmeza.

Los candidatos a la presidencia Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), la ex de Colon es una persona que vine tratando de ser una figura pública trasparente, pero es muy repudiada por muchos y amada por otros una señora llena de críticas e intentos de "estafas electorales" por su pasado proceso.
Es una persona que logro regresar por sus proyectos y bolsas solidarias, y con esto se a afianza para ser una imagen electoral confiable.

Sus expresiones corporales se ven demasiadas forzadas, cuenta con una seguridad en algunas de sus expresiones orales, pero no cuenta con una organización total de sus ideas.




Jimmy Morales


Tipo de Personalidad: Conversador.
Tipo de Voz: Tono de voz agradable y amena, bien modulada, con buena intensidad.
Características Personales: Muy acorde al tipo de personalidad y tipo de voz.
Lenguaje corporal: Denota mucha confianza, seguridad y mucha reflexión en lo que dice.

Buena Presentación: Denota firmeza, serenidad, naturalidad e inteligencia.


Jimmy Morales, es un actor, escritor, productor, director y político guatemalteco. En televisión, junto a su hermano Sammy Morales, se ha mantenido al aire con su programa Moralejas. Actual mente candidato a la presidencia de Guatemala por Frente de Convergencia Nacional, siendo Secretario General de dicho partido.

Es una de los candidatos con más carisma. su expresión corporal es muy fluida y bien majada y esto le permite una fluidez oral, se sabe manejar ante las persona, cuenta con mucha seguridad.

Por ser uno de los mejores comediantes tiene mucha popularidad, por dicha razón la voz de Jimmy Morales es muy conocida y se relacione con lo cómico y sus moralejas, por lo cual no se le toma muy en serio.




Zury Ríos

Tipo de Personalidad: Reflexiva
Tipo de Voz: Tono de voz agradable y amena, bien modulada, con buena intensidad.
Características Personales: Acorde al tipo de personalidad y tipo de voz.


Lenguaje corporal: Denota mucha confianza, seguridad y mucha reflexión en lo que dice.

Buena Presentación: Denota firmeza, serenidad, naturalidad.

Zury Mayté Ríos Sosa de Weller, es una política guatemalteca, miembro del desaparecido partido Frente Republicano Guatemalteco. Es hija del general retirado y ex presidente de Guatemala Efraín Ríos Montt.

Es una mujer con una expresión oral y corporal fuerte, con una gran seguridad al manear los temas que habla. Es una persona con carácter, al hablar frente a las multitudes tiende a aumentar la intensidad de su voz y expresión corporal, tiene mucha seguridad y convicción. 


  1. Mario Estrada


  2. Tipo de Personalidad: Discutidor.
    Tipo de Voz: modulación pausada.
    Características Personales: No es acorde al tipo de personalidad y tipo de voz.
    Lenguaje corporal: Demuestra confianza a la hora de hablar.
    Buena Presentación: Demuestra buena presentación acorde con los momentos.
  3. Mario Amílcar Estrada Orellana es un político guatemalteco, ex-diputado del Congreso de Guatemala durante los años de 2000 a 2007. Participó en las elecciones generales de Guatemala de 2007 y en los comicios electorales de 2011.


Es una persona que tiene mucha experiencia política, por lo cual tiene muy buen fuides oral, corporal mente sus ademanes van con su expresión oral.    








LA EDUCACIÓN IDIOMÁTICA Y LA COMUNIDAD

La Educación Idiomática
La enseñanza es adquisición de conocimientos y que conlleva un proceso correlativo: el aprendizaje. También se sabe que hay diferencias entre “enseñar” y “educar”; La educación es, pues, un proceso más amplio que la enseñanza; dentro de la educación está la enseñanza; éste es solo una parte de la educación.
También habrá Diferencia entre “enseñanza del leguaje” y “educación por medio del lenguaje”. La educación idiomática consistirá, por lo tanto, en poner el lenguaje a la disposición de la educación de los individuos desde su punto de vista o perspectiva, actual o futura.
No se debe solo de “hablara y escribir”, sino también de “escuchar y leer”. Así pues, Gramática será el arte de hablar, escribir, leer y escuchar eficazmente en el idioma.
GENERALIDADES Y OBJETICO DE LA EXPRESIÓN ORAL-ESCUCHA

Expresarse oralmente significa declara una cosa en el fina de dale a entender por medio de la palabra hablada, o por medio de miradas, o de actitudes, o de gestos, o de movimiento, o de cualquier otro signo exteriores acompañantes.
Escuchar significa entender, percibir, o sea captar con atención, snceridad y lealtad lo que dicen los demás.




Cuestionario:

1.       ¿Qué es gramática?

Será el arte de hablar, escribir, leer y escuchar eficazmente en el idioma en que se trasmita el mensaje.

2.       ¿Cuál son las clases de los signos utilizados en el lenguaje humano?
a)      Auditivas: el habla oral, los golpes masivos el telecomunicaciones, las música, los ruidos que acompañan en el habla a la expresión.
b)      Visuales: las escrituras, los avisos de circulación, los símbolos religiosos y políticos, los emblemas nacionales, el formulismo científico.
c)       Táctiles: los sistemas de relieves con que los ciegos leen, el apretón de manos, el abrazo.


3.     .  ¿Cuáles son las cuatro frases del mensaje dentro de la trasmisión?
a.       Habla
b.      Escribir
c.       Dentro de la recepción, están:
                                                               i.      El escucha
                                                             ii.      El leer


4.       ¿Qué estudia la meta lingüística?

Estudia todos aquellos aspectos que se refiere a las relaciones entre las características de los mensajes y las características de los individuos que los producen a los que reciben, como su comportamiento y cultura.


5.       ¿A qué se refiere la palabra los otros? 

En la codificación y en la decodificación del mensaje
Se refiere, en general a aspectos relacionados con el medio ambiente: como lo es el calor, frió, ruidos externos, entre otros.

6.       ¿De qué depende la eficacia o ineficacia del mensaje trasmitido?
De la buena o mala selección, ordenada y uso de los elementos que contiene el mensaje. Si esto elementos no están difícil establecer la comunicación.
7.       ¿Cuáles son los fines de una escucha, con atención?
Los alumnos se hallan en la necesidad de escuchar con atención a sus profesores y familiares con el fin de:
a.       Acelerar la capacitación y filtración de conocimiento
b.      Educarse a sí mismo para sus nexos de orden familiar  o de alcance social
c.       Aprender a convivir con los demás
d.      Ayuda a ver una parte de los comportamiento hostiles frente a los demás

8.       ¿Cuáles son los aspectos que la expresión oral y escucha debe preparar para la vida en comunidad?
Es necesario que nos demos cuenta que la expresión oral y escucha, es necesario que se dé cuenta que: es el medio de comunicación por excelencia.
a)      Es un medio de convivencia y cooperación
b)      Es un índice de niveles culturales y sociales

c)       Y un medio de progreso individual