domingo, 16 de agosto de 2015

LA EDUCACIÓN IDIOMÁTICA Y LA COMUNIDAD

La Educación Idiomática
La enseñanza es adquisición de conocimientos y que conlleva un proceso correlativo: el aprendizaje. También se sabe que hay diferencias entre “enseñar” y “educar”; La educación es, pues, un proceso más amplio que la enseñanza; dentro de la educación está la enseñanza; éste es solo una parte de la educación.
También habrá Diferencia entre “enseñanza del leguaje” y “educación por medio del lenguaje”. La educación idiomática consistirá, por lo tanto, en poner el lenguaje a la disposición de la educación de los individuos desde su punto de vista o perspectiva, actual o futura.
No se debe solo de “hablara y escribir”, sino también de “escuchar y leer”. Así pues, Gramática será el arte de hablar, escribir, leer y escuchar eficazmente en el idioma.
GENERALIDADES Y OBJETICO DE LA EXPRESIÓN ORAL-ESCUCHA

Expresarse oralmente significa declara una cosa en el fina de dale a entender por medio de la palabra hablada, o por medio de miradas, o de actitudes, o de gestos, o de movimiento, o de cualquier otro signo exteriores acompañantes.
Escuchar significa entender, percibir, o sea captar con atención, snceridad y lealtad lo que dicen los demás.




Cuestionario:

1.       ¿Qué es gramática?

Será el arte de hablar, escribir, leer y escuchar eficazmente en el idioma en que se trasmita el mensaje.

2.       ¿Cuál son las clases de los signos utilizados en el lenguaje humano?
a)      Auditivas: el habla oral, los golpes masivos el telecomunicaciones, las música, los ruidos que acompañan en el habla a la expresión.
b)      Visuales: las escrituras, los avisos de circulación, los símbolos religiosos y políticos, los emblemas nacionales, el formulismo científico.
c)       Táctiles: los sistemas de relieves con que los ciegos leen, el apretón de manos, el abrazo.


3.     .  ¿Cuáles son las cuatro frases del mensaje dentro de la trasmisión?
a.       Habla
b.      Escribir
c.       Dentro de la recepción, están:
                                                               i.      El escucha
                                                             ii.      El leer


4.       ¿Qué estudia la meta lingüística?

Estudia todos aquellos aspectos que se refiere a las relaciones entre las características de los mensajes y las características de los individuos que los producen a los que reciben, como su comportamiento y cultura.


5.       ¿A qué se refiere la palabra los otros? 

En la codificación y en la decodificación del mensaje
Se refiere, en general a aspectos relacionados con el medio ambiente: como lo es el calor, frió, ruidos externos, entre otros.

6.       ¿De qué depende la eficacia o ineficacia del mensaje trasmitido?
De la buena o mala selección, ordenada y uso de los elementos que contiene el mensaje. Si esto elementos no están difícil establecer la comunicación.
7.       ¿Cuáles son los fines de una escucha, con atención?
Los alumnos se hallan en la necesidad de escuchar con atención a sus profesores y familiares con el fin de:
a.       Acelerar la capacitación y filtración de conocimiento
b.      Educarse a sí mismo para sus nexos de orden familiar  o de alcance social
c.       Aprender a convivir con los demás
d.      Ayuda a ver una parte de los comportamiento hostiles frente a los demás

8.       ¿Cuáles son los aspectos que la expresión oral y escucha debe preparar para la vida en comunidad?
Es necesario que nos demos cuenta que la expresión oral y escucha, es necesario que se dé cuenta que: es el medio de comunicación por excelencia.
a)      Es un medio de convivencia y cooperación
b)      Es un índice de niveles culturales y sociales

c)       Y un medio de progreso individual 

2 comentarios: